LAS FORTALEZAS

Las fortalezas o virtudes son ( Seligman, 2002) :

1.- Sabiduría o conocimiento: que engloba las fortalezas cognitivas que comprenden la adquisición y el uso del conocimiento.


- Creatividad: originalidad, ingenuidad; pensar formas novedosas y productivas de hacer las cosas, locuaz incluye la creación artística, pero no se limita a esta.

- Curiosidad: interés, búsqueda de lo nuevo, apertura ala experiencia; tener interés en todas las experiencias por sí mismas, encontrando las cosas fascinantes, explorando y descubriendo.

- Apertura mental: juicio, pensamiento crítico; intentar analizar las cosas desde todas las perspectivas, teniendo en cuenta todos los puntos de vista, no haciendo conclusiones demasiado rápido, ser capaz de cambiar la propia postura a la luz de nuevas evidencias, sabiendo sopesar cada evidencia de la manera adecuada.

- Amor por el aprendizaje: Manejar nuevas habilidades, cosas y objetos de conocimiento, de manera reglada o autodidacta, está relacionado con la curiosidad pero añade además la tendencia a añadir algo a lo que ya se sabe de manera sistemática.

- Perspectiva: sabiduría, ser capaz de proporcionar un consejo adecuado a los demás, ser capaz de mirar al mundo de tal forma que este adquiera significado tanto para uno mismo como para los demás.



2.- Coraje: fortalezas emocionales que implican el ejercitarse en conseguir los propios objetivos enfrentándose a la adversidad, tanto interna como externa.

- Valor: No tener miedo ante el reto, el cambio, la dificultad o el dolor, empeñándose en aquello que está bien en contra de la oposición, actuando de manera convencida aunque la actitud que se adopte sea impopular, incluye el valor físico, pero no se limita a él.

- Persistencia: perseverancia, laboriosidad; terminar lo que uno empieza, persistir en llevar a cabo una acción enfrentándose a los posibles obstáculos que puedan surgir, saboreando el placer de completar las tareas.

- Integridad: autenticidad y honestidad; decir la verdad, pero de manera más amplia se refiere a presentarse uno mismo de manera honesta, sin pretensiones, siendo responsable de lo que uno siente y hace.

- Vitalidad: entusiasmo, vigor, energía, entusiasmo; enfrentarse a la vida con excitación y energía, no hacer las cosas a medias, vivir la vida como una aventura, sentirse vivo y activo.


3.- Humanidad:
fortalezas interpersonales que implican ser amable y tener en consideración a los demás.

- Amor: valorar las relaciones cercanas con los demás, en particular con aquellos con los que el cuidado y la confianza son recíprocos, ser cercano a la gente.

- Amabilidad: generosidad, nutrición, cuidado, compasión, amor altruista, ser encantador; hacer favores y cosas buenas por los demás, ayudarles, cuidarles.

- Inteligencia Social: inteligencia emocional, inteligencia personal; ser consciente de los motivos y sentimientos de uno mismo y de los demás, saber que hacer para encajar en diferentes situaciones sociales, saber qué es lo que motiva a las otras personas.


4.- Justicia: fortalezas cívicas que son la base de la vida pública saludable.

- Ciudadanía: responsabilidad social, lealtad, capacidad de trabajar en equipo; trabajar bien como miembro de un grupo o un equipo, ser leal al grupo, llevar a cabo la parte que le corresponde.

- Justicia: tratar a todas las personas igual de acuerdo con la idea de justicia, no dejar que los sentimientos personales influyan en las decisiones que tomamos sobre los demás, dar a cada uno un a oportunidad justa.

- Liderazgo: Alentar a un grupo al que uno pertenece a hacer algo y al mismo tiempo ser capaz de seguir manteniendo buenas relaciones con el grupo, organizar actividades de grupo y ver cerciorarse de que se llevan a cabo.

5.- Templanza: fortalezas que nos protegen de los excesos.

- Perdón y misericordia: perdonar a quienes nos han hecho daño, dar a la gente una segunda oportunidad, no ser vengativo.

- Humildad y modestia: dejar que los actos de uno sean los que hablen de uno mismo, no buscar ser el centro de atención, no creerse que un o es más especial de lo que es.

- Prudencia: ser cuidadoso con las elecciones que uno hace, no tomar riesgos innecesarios, no decir o hacer cosas de lasque uno se arrepentirá más tarde.

- Autocontrol: regular lo que uno hace o siente, ser disciplinado, controlar los apetitos y emociones propios.


6.- Trascendencia: fortalezas que hacen que nos sintamos conectados con un universo más amplio y que nos dan un significado distinto para nuestra vida.

- Apreciar la belleza y la excelencia: respetar, maravillarse, elevarse; notar y apreciar la belleza, la excelencia, e intentar alcanzarla en todos los dominios de la existencia, la naturaleza, el arte, las matemáticas hasta la ciencia de cómo vivir las experiencias de cada día.

- Gratitud: ser consciente y agradecer las cosas buenas que nos pasan, tomándonos nuestro tiempo para dar las gracias.

- Esperanza: optimismo, orientación al futuro, pensar con referencia al futuro; esperar lo mejor en el futuro y trabajar para conseguirlo, creer que es posible el construirse un buen futuro.

- Humor: estado de ánimo juguetón; gusto por reír, por saborear las cosas, intentar hacer sonreír a los demás, ver el lado positivo, hacer o contar bromas.

- Espiritualidad: religiosidad, fe, propósito; tener creencias coherentes sobre un propósito más profundo y un significado del universo, saber dónde encaja uno dentro de un esquema más amplio, tener creencias acerca del significado de la vida que guíen nuestra conducta y nos den confort.

LA FELICIDAD EN PSICOLOGÍA POSITIVA






Martin Seligman en su libro “La Auténtica Felicidad” da una definición de la felicidad según la Psicología Positiva, para él la felicidad consiste en emociones positivas y actividades positivas.

Existen tres categorías de emociones positivas:

- Pasadas: como sentimientos de satisfacción, contento, orgullo y serenidad.
- Presentes: como saborear una comida, la absorción al leer.
- Futuras: como sentimientos de optimismo, esperanza, fe y confianza.


Las emociones positivas también pueden distinguirse según:

- Placeres del cuerpo: como el saborear una comida.
- Placeres más elevados: como escuchar música.
- Gratificaciones: absorción al leer.


Los placeres del cuerpo y los placeres más elevados son “placeres del momento” que en general vienen dados por algún estímulo externo. A excepción de cosas como por ejemplo la alegría al tener un pensamiento original.

Las gratificaciones incluyen un completo compromiso, la experiencia de flujo, la eliminación de la autoconciencia y el bloqueo del sentimiento de cualquier emoción, pero cuando se termine la gratificación se sentirá la emoción positiva.

Para Seligman, las gratificaciones pueden obtenerse aumentando o desarrollando determinadas virtudes o fortalezas.

La autenticidad que Seligman busca en su libro se deriva de la gratificación y de las emociones positivas que se consiguen entrenando y desarrollando las virtudes o fortalezas.

El fin es el poder alcanzar una buena vida, y esto proviene de utilizar esas virtudes o fortalezas para obtener abundante gratificación de tal forma que busquemos dar un significado a nuestra vida.

HISTORIA DEL CONCEPTO DE FELICIDAD EN PSICOLOGÍA





La Felicidad es un concepto muy complejo.

Aunque todos sabemos que queremos ser felices, nos cuesta más si nos paramos a pensar detenidamente qué significa esto más concretamente y nos podemos dar cuenta de que es algo diferente para cada persona.

Se ha estudiado en un gran número de disciplinas durante siglos y se ha definido en términos éticos, teológicos, políticos, económicos y psicológicos (Diener, 1984; Veenhoven, 1984).

Dada esta diversidad paradigmática, no sorprende que se hayan utilizado muchos términos para catalogar el bienestar, incluida la felicidad, el bienestar objetivo, el bienestar subjetivo, la calidad de vida y la satisfacción con la vida. De estos términos, el de felicidad es el más conocido, tanto en la investigación como en el uso lego. Desde 1973, la felicidad se ha incluido como término en el índice de la publicación Psychological Abstracts International.

Entonces, ¿qué significa felicidad?

En los estudios que se han realizado al respecto podemos ver que a las personas a las que se le preguntó dieron dos tipos de respuesta:

a) experimentar a menudo un estado emocional positivo tal como alegría.

b) sentirse satisfecho con la vida como un todo o con partes de ella.

Estos son dos posibles elementos de la felicidad.

Sin embargo, la felicidad no es el antónimo de infelicidad, depresión o enfermedad psicológica, aunque está relacionada de forma negativa con esos estados y sus causas son algo distintas (Argyle, 1987).

Andrews y Withey (1978) supusieron primero tres posibles elementos de la felicidad:

a) emoción positiva.

b) satisfacción de vida.

c) la ausencia de emociones negativas o perturbaciones psicológicas.

Esta conceptualización de felicidad recibe cada vez más apoyo de los investigadores. Sin embargo, podría haber un cuarto elemento que tiene que ver con la realización personal y otros elementos de “fondo” tales como tener una meta en la vida y el crecimiento personal (Ryff, 1989).

Se ha comprobado que dedicarse en serio a las actividades de tiempo libre, llevarse bien con los seres queridos o sentirse abrumado por la belleza de la naturaleza produce una dimensión parecida de experiencias psicológicas internas (Argyle y Crossland, 1991; Lu y Argyle, 1994).

La descripción más general de felicidad sería una experiencia interna de un estado positivo de la mente, que puede estar provocada por varias razones.

EL CONGRESO DE AKUMAL





Posteriormente Ken Sheldon, Bárbara Fredrickson, Kevin Rathunde, Mihalyi Csikszentmihalyi y Jon Haidt firmaron un manifiesto en el I Congreso Akumal en México en 1999, que fue revisado en el II Congreso, donde establecieron la definición, las metas, enfoques y aplicaciones de la Psicología Positiva:

1.- Definición:

La Psicología Positiva es el estudio científico del funcionamiento humano óptimo. Su objetivo es descubrir y promover los factores que permiten al individuo y a las comunidades prosperar. El movimiento de la Psicología Positiva representa un nuevo compromiso por parte de los investigadores psicológico de centrar su atención en los recursos de la salud psicológica, yendo de ese modo más allá del anterior énfasis en la enfermedad y el desorden.

2.- Objetivos:

Para alcanzar dichos objetivos debemos el funcionamiento óptimo en múltiples niveles, incluyendo el biológico, experiencial, personal, relacional, institucional, cultural y global. Es necesario estudiar:

a) las relaciones dinámicas entre los procesos a esos niveles.

b) la capacidad humana de crear orden y significado en respuesta a la inevitable adversidad.

c) el significado por el que “la buena vida”, en sus muchas manifestaciones, puede emerger de esos procesos.


3.- Aplicaciones de la Psicología Positiva:

1. Mejorar la educación de los niños haciendo mayor uso de la motivación intrínseca, el afecto positivo y la creatividad en los colegios.

2. Mejorar la psicoterapia desarrollando enfoques que enfaticen la esperanza, el significado y la autocuración.
3. Mejorar la vida familiar con un mejor entendimiento de las dinámicas del amor, la capacidad generativa y el compromiso.

4. Mejorar la satisfacción laboral a través del ciclo vital ayudando a las personas a una mayor implicación, a experimentar experiencias de flow, y a hacer contribuciones genuinas en su trabajo.

5. Mejorar las organizaciones y las sociedades mediante el descubrimiento de condiciones que aumenten la confi7anza, la comunicación y el altruismo entre las personas.

6. Mejorar el carácter moral de la sociedad mediante un mejor entendimiento y promoviendo el impulso espiritual en los humanos.


4.- Implementación de estos objetivos:

Para crear las condiciones óptimas para el florecimiento de la Psicología Positiva se hizo mucho incapié en la necesidad de crear psicólogos investigadores que desarrollaran el nuevo campo de la Psicología así como libros, artículos e intervenciones positivas.

El estudio científico debería enfocarse en :

1.- Los estados subjetivos positivos: lo que caracteriza y promueve las experiencias óptimas.

2.- La buena vida/ buenas personas: lo que caracteriza y promueve las personas y vidas admirables.

3.- La buena sociedad (incluyendo grupos como las familias, las organizaciones y las comunidades): lo que caracteriza y promueve el funcionamiento total de estos grupos.





¿CÓMO NACE LA PSICOLOGÍA POSITIVA? UN PEQUEÑO AVANCE




Martin Seligman, el padre de la Psicología Positiva.


PARA TODOS.


La Psicología Positiva te permitirá ser más optimista, tener más emociones positivas, aumentar tu vitalidad, mejorar tus relaciones personales, alcanzar mayores logros en la vida, y vivir con un mayor sentido.

La Psicología Positiva es el estudio científico de la Felicidad humana.” Cuyo origen podemos ver en los estudios de William James, hacia 1902, que luego fueron desarrollando otros psicólogos humanistas: Abraham Maslow, Carl Rogers y Eric Fromm, y que ha comenzado a ser investigada de manera científica más recientemente por autores como Martin Seligman, Ed Diener, Mihaly Csikszentmihalyi y Christopher Peterson. Aunque el término ya fue utilizado por Maslow en 1968, es Seligman (2000) quien lleva estas ideas humanistas a una perspectiva más científica, ya que mientras que los humanistas fueron bastante recelosos de utilizar el método científico para dar peso a sus teorías, Seligman se dispone a darle un marco científico preciso a la Psicología Positiva.

Se cita como el inicio de la Psicología Positiva el momento de 1998 cuando Martin Seligman pronunció su discurso inaugural como Presidente de la Asociación Americana de Psicología. Aunque es en el año 2000, cuando en un artículo de American Psychology escrito por Seligman y Csiksentmihalyi aparece el término Positive Psychology en el título, así que se suele considerar este artículo como el acta de nacimiento de la Psicología Positiva.

Lo que pretende la Psicología Positiva es, no sólo servir como herramienta para remediar los problemas psicológicos que las personas puedan tener a lo largo de su existencia (como hasta ahora había venido haciendo la Psicología), sino centrarse en la parte positiva de los individuos, en cómo podemos ayudarlos a ser más efectivos durante su vida, y no conformándose únicamente con sobrevivir, sino que ahora intentaremos que, adoptando una postura activa frente a su entorno, las personas sean capaces de desarrollarse en todo su potencial. Ya no nos vale con poder vivir de manera adecuada a nuestras circunstancias, sino que creemos que podemos cambiar estas condiciones en las que vivimos, para que, sean cuáles sean los problemas a los que tengamos que enfrentarnos, podamos solventarlos de la mejor manera en la medida de nuestras posibilidades, y así ser capaces de cambiar la realidad que nos rodea para que sea factible que esta nos ayude a conseguir nuestros objetivos individuales. Y el objetivo de cada persona es poder desarrollarse totalmente, en función de sus características y preferencias. Es este completo desarrollo lo que nos llevará a alcanzar lo que denominamos felicidad.


El propósito de la Psicología Positiva es complementar, más que reemplazar, a la Psicología clásica. La Psicología Positiva busca los factores individuales y educativos que contribuyen a la resistencia ante la adversidad y favorecen un mayor disfrute con la vida.



MÁS CIENTÍFICAMENTE.



La Psicología Positiva se centra en estudiar lo que hace que la vida merezca la pena, lo que nos hace felices, lo que aumenta nuestro bienestar. Estudia cosas como: la felicidad, el bienestar, las fortalezas, el optimismo, las emociones positivas, el humor, la calidad de vida, la resiliencia, la inteligencia emocional, las relaciones interpersonales, el amor, las virtudes, las experiencias de fluir, el mindfulness, la gratitud, el coraje, la apreciación de la belleza, la curiosidad, el altruismo, el liderazgo positivo, como ser más feliz en el trabajo, como mejorar nuestra autoestima, como aprovechar el tiempo, los beneficios del ejercicio físico, las bondades de una buena nutrición, la creatividad, la curiosidad, la justicia, el perdón, el trabajo en equipo, la esperanza, el valor...



¿Qué es la Psicología Positiva?

La Psicología Positiva es una rama dentro de la Psicología que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y prevenir la aparición de trastornos mentales y patologías. Estudia el funcionamiento óptimo de las personas y las organizaciones.

Hasta ahora la concepción de la Psicología estaba focalizada en lo patológico, es decir, se centraba en curar enfermedades, en corregir defectos y reparar aquello que ya se ha roto. (Vera, 2006)

Por el contrario, la Psicología Positiva se basa  en la construcción de competencias, y en la prevención.


Definiciones


La Psicología Positiva se define como "el estudio científico de las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras previene o reduce la incidencia de la psicopatología" (Seligman 2005; Seligman &Csikszentmihalyi, 2000).



Es definida también como "el estudio científico de las fortalezas y virtudes humanas, las cuales permiten adoptar una perspectiva más abierta respecto al potencial humano, sus motivaciones y capacidades" (Sheldon & King, 2001), incluye también virtudes cívicas e institucionales que guían a los individuos a tomar responsabilidades sobre su comunidad y promueve características para ser un mejor ciudadano (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000).


Historia


El concepto de Felicidad se ha estudiado desde épocas muy remotas por Aristóteles, Aristipo, Sócrates y Platón.

El concepto de Psicología Positiva no es nuevo en la Psicología, antes de la Segunda Guerra Mundial los objetivos principales de la psicología eran tres: curar los trastornos mentales, hacer las vidas de las personas más productivas y plenas e identificar y desarrollar el talento y la inteligencia de las personas. Sin embargo, tras la guerra, diferentes eventos y circunstancias llevaron a la psicología a olvidar dos de esos objetivos y a centrarse exclusivamente en el trastorno mental y el sufrimiento humano (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000).

Ya hubo tendencias positivistas en la corriente humanista de la psicología, floreciente en los años 60 y representada por autores tan reconocidos como Carl Rogers, Abraham Maslow o Erich Fromm. Desgraciadamente, la psicología humanista no se ha visto acompañada de una base empírica sólida y ha dado lugar a una inmensa cantidad de movimientos de autoayuda dudosos y poco fiables (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000).

Por eso la Psicología Positiva se centra en el estudio científico de lo que hace felices a las personas, o lo que las lleva (en término más psicológicos) a alcanzar un bienestar subjetivo mayor.

Se suele citar como el principio de la Psicología el momento en el que en  1998 Martin P. Seligman fue elegido presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA). En su discurso de la Conferencia Inaugural nos habla de la Psicología Positiva como “una ciencia reorientada que enfatiza la comprensión y construcción de las cualidades más positivas de un individuo: optimismo, coraje, trabajo ético, visión de futuro, habilidades interpersonales, capacidad de sentir placer y perspicacia y responsabilidad social. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la Psicología se había alejado mucho de sus raíces originales, que eran hacer la vida de todas las personas más llenas de significado y productivas, y se había centrado en un área importante, aunque no la único importante, que es la curación de las enfermedades mentales.” (Fowler, R.D., Seligman, M.E.P. y Koocher, G. P., 1999)


Seligman explica en su discurso el por qué se hace necesaria esta nueva ciencia de las fortalezas humanas, como él la llama. Cree que se deben tener en cuenta a los más desfavorecidos, dándoles la posibilidad de una visión de cómo alcanzar una buena vida. Aunque tras la Segunda Guerra Mundial la Psicología se centró en el tratamiento de la enfermedad, ya que era lo más acuciante entonces, en este nuevo periodo de prosperidad y florecimiento no se había alcanzado un total bienestar psicológico. Y es en eso en lo que la Psicología debía centrarse entonces.


La idea de crear la Psicología Positiva partió de un encuentro entre Mihalyi Csikszentmihalyi, Dan Clifton, Raymon Fowler y Martin Seligman.


Se crearon dos grupos de investigación, centrados en dos aspectos diferentes:


- “¿Cuáles son las características de una buena vida, y cómo pueden ser medidas y enseñadas?¿Cuáles son las relaciones entre bienestar subjetivo, rasgos individuales positivos y comunidades positivas?.”


- “La genialidad y los logros extraordinarios. Teniendo en cuenta que la grandeza humana no ocurre sólo en el logro real, sino que la genialidad es también alcanzar la maestría en las relaciones humanas, asumir la responsabilidad moral, comprometerse con la espiritualidad y ver la vida como una obra de arte.” (Fowler, R.D., Seligman, M.E.P. y Koocher, G. P., 1999)


El campo de la Psicología Positiva se estudia en tres niveles:


- A nivel subjetivo trata de las experiencias positivas: el bienestar, el optimismo, y las experiencias de flujo.


- A nivel individual se estudian las fortalezas: la capacidad de amar, la vocación, el coraje, las habilidades interpersonales, la sensibilidad estética o la capacidad de apreciar la belleza, la perseverancia, el perdón, la originalidad, la orientación al futuro y las altas capacidades.


-A nivel grupal se tratan las virtudes cívicas y las instituciones que llevan a los individuos a comportarse de manera más apropiada dentro de la ciudadanía: responsabilidad, forma de cuidar a los hijos, altruismo, civismo, moderación, tolerancia y ética del trabajo.

En este video puedes ver una presentación de Martin Seligman acerca de la Psicología Positiva.